
EL ENVEJECIMIENTO COMO OPORTUNIDAD
El fenómeno conocido
como “envejecimiento de la población” afecta, en mayor o menor medida, a todos
los países desarrollados. Consiste, a grandes rasgos, en el aumento de la edad
media de las sociedades más avanzadas: la mejora de la sanidad, alimentación,
atenciones y cuidados, etc. produce un aumento en la esperanza de vida que,
unido al descenso de la natalidad, conduce a sociedades con un mayor número de
personas maduras y ancianas y menos jóvenes y niños.
Este fenómeno afecta a
casi todos los países del mundo y tendrá importantes repercusiones para todas
las facetas de la vida humana, además de ser un fenómeno permanente, ya que se
espera que en los próximos decenios la mortalidad siga disminuyendo y la
natalidad siga siendo baja.
Según datos publicados
por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón, 1 de cada 4
japoneses en mayor de 65 años, lo que convierte a este país en el de la
población más envejecida del mundo. Por su parte España, y según datos del
Instituto Nacional de Estadística, actualmente el 20% de la población es mayor
de 65 años y, según las previsiones, para el año 2050 este grupo podrían
suponer más del 30% de la población.
Al aumento en la
esperanza de vida se une la baja natalidad y tanto España como Japón se
encuentran entre los índices más bajos del mundo: el Banco Mundial señalaba
para ambos países una tasa de 1,39 hijos con mujer (se considera que 2,1 hijos
por mujer es el mínimo requerido para asegurar el nivel de reemplazo de una
población).
Platinum Society y
Silver Economy
Esta nueva
configuración de la sociedad supone un nuevo reto para ambos países. Y ante
este reto de unas sociedades cada vez más envejecidas surgen toda una serie de
oportunidades que en Japón han denominado Platinum Society y que en Europa se
conoce como Silver Economy.
En el Foro Japón-UE celebrado
en 2013 se estudiaron los costes de esta nueva configuración de la sociedad
(los mayores de 65 años constituyen para Japón el 50% del gasto de su sistema
de salud) pero también las oportunidades: las personas mayores se han
convertido tanto en un importante mercado como en una nueva vía en la
investigación y desarrollo. Así, la Unión Europea definió en 2015 esta Silver
Economy como las oportunidades económicas que ofrece el envejecimiento de la
población y las necesidades específicas de los mayores de 50 años.
Durante el Foro
Japón-UE mencionado, el profesor Naoko Iwasaki, de la Universidad Waseda,
indicó los tres principales objetivos de la nueva economía centrada en las
personas mayores: mantener su independencia y su nivel de salud más tiempo; incrementar
su nivel de participación en la sociedad; y crear nuevas industrias orientadas
hacia ellas. Para llevarlo a cabo las nuevas tecnologías, desde los sistemas de
compra online hasta el desarrollo de la robótica asistencial, jugarán un papel
especialmente importante.
Un informe del
Parlamento Europeo de julio de 2015 sobre la Silver Economy refleja la
importancia que pueden tener las nuevas terapias médicas para que las personas
mayores puedan continuar dentro del mercado laboral más tiempo, así como
mejorar su calidad de vida y su independencia. También se da importancia al
nivel adquisitivo de los mayores y a la necesidad de crear bienes y productos
que respondan a sus necesidades y, por último, se estudia el efecto que el
aumento de población madura tiene sobre los sistemas de salud y pensiones y
cómo se puede mitigar su efecto en las arcas de los estados. Transporte
público, edificios inteligentes, turismo especializado e incluso el desarrollo
de vehículos autónomos se ven como sectores que pueden verse beneficiados por
el aumento del número de personas mayores.
Todos estos aspectos y
los que propongan el plantel de expertos invitados serán analizados y debatidos
en el XVIII Foro España Japón, que, como en cada edición se convertirá en un
excelente punto de encuentro entre Sociedad Civil y la Administración, con el
objetivo de fomentar la creación de redes de contactos entre
profesionales, empresas o instituciones japonesas y españolas, que pueda dar
lugar a un mayor nivel de intercambio entre nuestras sociedades.
Información adicional:
Presentación de Naoko Iwasaki en el Foro Japón-UE de 2013
Conclusiones del Foro Japón-UE de 2013
Informe del Parlamento Europeo “The Silver Economy” (julio 2015)
El
envejecimiento de la población, de Fundación General CSIC
Informe “World Population Ageing 2009” de Naciones Unidas
Información sobre el Foro FCEJ: